viernes, 6 de abril de 2018

El juego de la vida

El juego de la vida se desarrolla sobre un tablero cuadriculado o rejilla que en principio se presupone que es infinito Cada casilla de ese tablero puede estar libre u ocupada. Estos dos estados se suelen distinguir con distintos colores. Cada casilla de este tablero está pues rodeada a su vez por otras 8 casillas o celdas. Yo las llamaré células de ahora en adelante. Este “juego” es un juego de cero jugadores ya que este no necesita la interacción de un jugador porque su desarrollo esta determinado por la configuración inicial. 
El juego se desarrolla por turnos: en cada turno se examinan todas las casillas del tablero y se calcula cual será su estado en el siguiente turno (también denominado generación). Finalmente, cuando ya se han calculado todos los estados, se actualiza el tablero.
El estado que tendrá una casilla en el siguiente turno se calcula siguiendo 3 reglas muy simples (como casi todos los juegos de Conway) pero que, sorprendentemente, pueden dar lugar a situaciones de enorme complejidad:


  1. Si una casilla está ocupada y el número de casillas adyacentes también ocupadas es menor que 2, la célula muere por aislamiento y se retira del tablero en la siguiente generación.
  2. Si una casilla está ocupada y el número de células que la rodean es mayor que 3, la célula muere por superpoblación (se quita del tablero en el siguiente turno).
  3. Una casilla libre que tenga 3 (y sólo 3) células adyacentes da lugar a una célula viva en el siguiente turno.
Estas tres simples reglas conforman un sistema caótico: cambiar una simple célula de estado puede hacer que la configuración desaparezca (tablero vacío), a que viva indefinidamente como una configuración oscilante o incluso cosas más interesantes.



Configuraciones más conocidas:

  • Naturaleza muerta: Es una configuración estable que no cambia de forma. Puedes hacer click en ellas, pero al ser estables no notarás cambio alguno en el tablero.
    El bloqueEl boteLa hogaza
    bloqueboatHogaza de Pan
  • Osciladores, son formas que al cabo de una o varias generaciones recuperan su forma original.
    IntermitenteSapoPentadecatlónEl Ocho
    IntermitenteSapoPentadecatlón (periodo 15)El Ocho
  • Naves Espaciales, que son todas aquellas formas que se desplazan (se repiten a sí mismas en una posición diferente). El hecho de que existan indica que este juego se puede comportar como un sistema Turing-Completo.
    DeslizadorNave LigeraNave Pesada
    DeslizadorNave ligeraNave pesada
  • Formas de vida inmortales (aunque tienen otros muchos nombres), son aquellas que pueden crecer indefinidamente (las anteriores, o bien mueren o son osciladores).
    Forma Creciente
    Forma creciente
    Cañón de Deslizadores

    Cañón lanzadeslizadores


https://scratch.mit.edu/projects/41306902/

No hay comentarios:

Publicar un comentario